E: info@espaciomenteysalud.es | T: 654548136

All posts tagged sexualidad

Estrenamos consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza
consulta joven psicología zaragoza

Comenzamos el 2016 con un nuevo servicio en nuestro centro. Si eres joven entre 18 y 26 años puedes acceder a los servicios de nuestra consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza a un precio especial.

Muchas veces a los jóvenes les resulta inviable acceder a los servicios de psicología y/o sexología en el ámbito privado, entre otras razones, porque todavía no son económicamente independientes de sus familias, por lo que anteponen su privacidad a tener que contarles a sus padres lo que les pasa. Por ello, y para facilitar este acceso dentro de nuestras posibilidades y poder atender sus necesidades, hemos creado una consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza para atender a jóvenes de entre 18 y 26 años. Las tarifas de esta consulta joven de psicología y sexología son especiales: 40 € la sesión. En ella atenderemos todo tipo de necesidades tanto desde el ámbito de la psicología como desde el de la sexología, de la mano de profesionales con amplia experiencia: ansiedad, depresión, duelo, malestar, consumo de sustancias, dificultades sexuales, crecimiento erótico, educación sexual,…

consulta joven psicologia y sexología zaragoza

Si eres joven entre 18 y 26 años y quieres acceder a nuestra consulta joven de psicología y sexología, contacta con nosotras vía email (info@espaciomenteysalud.es) o vía telefónica (654548136 o 664298022) para reservar tu cita. Si quieres conocernos un poco más, te presentamos a nuestro equipo de psicología y sexología.

¡Te esperamos!

¿Qué te parece nuestro nuevo servicio de consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza?

Mi pene y yo

En “La dictadura de la normalidad en el orgasmo femenino” abordé cómo las mujeres hemos sido sometidas a una cruel normatividad sobre la tipología de nuestros orgasmos. Retomando el concepto de normatividad, hoy quiero centrarme en el Pene, ese órgano de capital importancia para la mayoría de los hombres, que en algunas ocasiones, se convierte en un gran dictador.

Fragmentos sobre mi pene:

Estos fragmentos son tan sólo tres ejemplos de los discursos con los que me suelo encontrar en la consulta, la gran mayoría siguen esta línea, girando todos ellos en torno a la  supremacía del pene y su profunda vinculación al bienestar emocional.

“Soy eyaculador precoz, eyaculo mucho antes de lo que debería, me da vergüenza que la gente se enteren, así que, cuando alguien me gusta, evito todo tipo de acercamiento…”

“Tengo micropene, es tan pequeño que no puedo penetrar, me cuesta muchísimo relacionarme y me asusta la reacción que puedan tener al verlo, me siento muy mal…”

“Soy impotente, no tengo erecciones, no puedo dar placer a la otra persona y  hasta que  no solucione esto no quiero mantener relaciones con nadie…”

¿Cómo puede ser que tan sólo una parte de nuestro cuerpo impere así sobre nuestra felicidad? generando tanto sufrimiento, aislamiento y sumergiéndonos en una asumida actitud de inferioridad. Algo no estamos haciendo bien, cómo sociedad, como individuos, como partes del todo…y a veces ni siquiera somos conscientes de la sutileza que encierran ciertas actitudes con las que fomentamos ideas falseadas.

Sobre el pene nos han pautado, y digo nos, porque tanto a mujeres como a hombres nos han hecho seguidores de este lema, cuánto debe medir, cuál debe ser su grosor, cuanto se debe tardar en eyacular etc…hay cientos de estudios dedicados al pene desde esta perspectiva. Convirtiendo esta parte del cuerpo en objeto de evaluación bajo unos calibres impuestos que lo único que consiguen es construir una tiranía genital. Sigo sin entender este interés de dirigir el foco de atención exclusivamente a estas variables, que ni son absolutas ni determinantes para el placer.

El pene acaba siendo para muchos hombres el monstruo temido del cuento, receptor de un injusto rechazo y desprecio generado por el dogmatismo social y la vorágine estadística.

El placer no entiende de centímetros ni de minutos, entiende de deseos, de encuentros, de juegos, de sentidos… En definitiva, el placer no entiende de deberes, sino de seres.

 

Carolina García Cuartero

Psicóloga y Sexóloga en Espacio Mente y Salud – Zaragoza

Menos Santo Grial y más copa menstrual
menstruacion

Seguro que muchas ya conocéis y utilizáis la copa menstrual, pero por si aún queda alguien que no la haya probado, me siento en la obligación de escribir sobre ella.

Hace unos años, cuando apenas se conocía su existencia y se asociaba únicamente a grupos militantes de mujeres, tuve la suerte de toparme con la copa menstrual. Cansada de los incómodos tampones, las engorrosas compresas y el bolso de Mary Poppins con el que salía de casa cuando estaba con la regla, me animé entusiasmada a probarla. Como era de esperar, fue un grato descubrimiento que incorporé de inmediato a mi higiene. No entendía como algo tan bueno no te lo daban en el “kit de la menarquía” y te explicaban su uso junto al manido discurso de “ahora ya eres una mujer” (como si no lo fueses antes de poder ser reproductiva… en fín…). En mi afán de compartir mi gran hallazgo y llevar a cabo el “haz bien y no mires a quién” pasé, sin saber cómo, a ser una “guarra, antihigiénica”, paradojas de la vida. Como respuesta a mi campaña de sensibilización obtuve varias caras de asco, onomatopeyas de repugna y expresiones como “vaya marranada”. Afortunadamente esta idea con el tiempo ha ido cambiando, cada vez son más las mujeres que usan la copa menstrual y el mundo se ha familiarizado con el tema. Bien!!! Volvemos a ser mujeres prácticas y no guarras antihigiencias!!!

En qué consiste la copa menstrual

Es una suave copa de silicona hipoalergénica que se dobla, introduce en la vagina y una vez dentro se abre para recoger el sangrado. Dependiendo del flujo que se tenga debe extraerse y vaciarse entre 4 y 8 h, aclarar e inserta de nuevo. Entre un período y otro hay que hervirla en agua para esterilizar y recogerla limpia. Se puede utilizar para hacer deporte, nadar o durante toda la noche. Es tan cómoda que no se nota.

Económica:

  • Su precio oscila entre los 15 y 30 euros y dura hasta 10 años. En menos de 4 meses ya has amortizado su coste.
  • Sólo necesitas una que reutilizas en cada período.
  • Una mujer utiliza como mínimo 11.000 tampones o compresas durante su vida, teniendo en cuenta que una caja de 20 unidades cuesta unos 4 euros, el gasto en 10 años sería 15-30 euros con la copa frente a los 600 euros de los tampones.

 

Ecológica:

  • Es reutilizable, tan sólo tienes que limpiarla para volver a usarla.
  • Los tampones utilizan productos químicos como blanqueantes, y perfumes que tu cuerpo puede absorber.
  • Reduce el daño medioambiental ya que no tiras residuos al WC y mantienes playas y ríos limpios.
  • Sólo en un año se están consumiendo 45.000 millones de tampones y compresas en el mundo, tu sola generas 6kg de residuos.

 

Ética:

  • No utilizar productos de origen animal en su fabricación ni investigación.
  • No fomenta el consumismo de accesorios superfluos: toallitas, jabones especiales.
  • La empresa Mooncup es un empresa ética, dirigida por mujeres, dónde son ellas las que diseñan el producto.

¿Por qué no has oído hablar de la copa menstrual?

Simplemente porque a las grandes empresas no les interesa, la copa menstrual no fomenta el consumo sino que rompe con la dinámica de comprar, usar, tirar y gastar infinitamente.

Desde mi experiencia profesional y personal sólo tengo halagos para este pequeño compañero de menstruación, para mí, es la mejor alternativa a compresas y tampones.

Cada persona es un mundo y cada vagina lo es más, así que a probar, comparar y elegir lo que a cada una le guste, intentemos que sea una elección consciente y no una imposición.

Carolina García Cuartero
Psicóloga y Sexóloga en Espacio Mente y Salud – Zaragoza

Nuevo espacio sexológico en Zaragoza
espacio sexológico en zaragoza

En Espacio Mente y Salud ampliamos nuestro proyecto en Zaragoza. A partir de ahora ponemos en marcha una nueva área, “Espacio Sexológico” donde atenderemos dificultades sexuales, problemas en la pareja, crecimiento erótico, educación sexual, terapia y asesoramiento… y dónde realizaremos talleres y actividades relacionados con la sexología.

Este espacio sexológico nace del interés por cultivar la sexualidad, integrarla de forma satisfactoria en nuestras vidas y ayudar a comprender mejor uno de los ejes más importantes de nuestra existencia.

Para ello contaremos en nuestro equipo con Carolina García Cuartero, licenciada en psicología por la Universidad del País Vasco, experta en intervención familiar sistémica por la Universidad de Zaragoza y experta en sexología por el Instituto Incisex, Universidad de Alcalá de Henares.

Comprometidas por difundir el conocimiento de la sexología y trabajar por la diversidad, integración y visibilidad de todas las formas en que las personas construyen su sexualidad, decidimos emprender este viaje.

Si estás interesado/a o quieres más información, ponte en contacto con nosotras via email en info@espaciomenteysalud.es o por teléfono. ¡Te esperamos!

La dictadura de la normalidad en el orgasmo femenino
normalidad en el orgasmo femenino

Tras los últimos libros de sexología que he leído, no ha dejado de retumbarme una idea en la cabeza respecto a la sexualidad femenina, “la dictadura de la normalidad”. No ha pasado un día en el que no haya resonado ese eco detrás de una conversación, un programa o simplemente al ojear una revista.

Cada vez que pienso en ello viajo hasta 1905 a visitar a Sigmund Freud. Este reconocido psicoanalista al que respeto profundamente, desde su afán por conseguir la cuadratura del círculo, elabora un paradigma de la sexualidad femenina basándose en la anatomía de la mujer. Determinando así, que para conseguir la plenitud y madurez, se debe transferir la consecución del orgasmo del clítoris a la vagina. Está construcción de la normalidad orgásmica supone un sometimiento cultural de importantes dimensiones. Dibuja la ruta por la que la mujer debe caminar, condenando a la “anormalidad” a toda aquella que no lo haga.

Regreso de mi viaje habiendo encontrado el primer punto de “la dictadura de la normalidad”: hay que tener orgasmos con la vagina.

Para obtener el segundo punto debo viajar hasta 1928 y visitar al reconocido escritor D.H. Lawrence, quien no conforme con dicha teoría decide ampliarla añadiendo la siguiente idea: El mejor coito es aquel en el que el orgasmo se produce de manera simultánea. Ya no es suficiente con pasar de tener orgasmos desde el clítoris para tenerlos desde la vagina, sino que además hay que tenerlos justo en el momento en que los tiene la otra persona.

Segundo punto de la dictadura: hay que tener los orgasmos simultáneos.

Y ahora me pregunto, cómo es posible que hombres y mujeres inteligentes, con capacidad crítica y espíritu curioso, nos traguemos dogmas de envergadura semejante. Que no te descubren posibilidades sino que te imponen obligaciones. La única respuesta que de momento encuentro es el “ser referencial”, es decir, yo soy en referencia a lo que los demás son. Convirtiendo nuestra vida en lo que nos pautan que “debe ser” en lugar de en lo que “deseamos que sea”. Detrás de esto supongo que se encontrará el miedo a no formar parte del grupo, a ser “anormal”, rechazado, menospreciado… y una larga lista de productos que puedes comprar en cualquier sociedad. Pero aún así, no termino de comprenderlo. Quizá la clave esté en la creencia de sentir que lo que somos, lo somos libremente. En este sentido, me parece fundamental recordar el concepto de Antonio Machado sobre “la libre expresión del pensamiento esclavo”. Primero nos construyen un pensamiento del que nos hacen esclavos a través del concepto de normalidad y luego nos dejan expresarlo libremente, anulando así una posible construcción del individuo desde el pensamiento libre.

Ante la rabia de cómo estas ideas imperan e impregnan todo lo que nos rodea, convirtiéndonos en desdichados seres de problemáticas conductas, me planteo, (por ser proactiva y no quedarme sólo en la queja): Yo, cómo psicóloga, sexóloga, educadora… y en definitiva, mediocre ser mundano ¿qué puedo hacer para que esto cambie? Y desde mi ambicioso propósito he decidido imitar a los superhéroes, poniéndome una capa con un escudo que dice “por una sexualidad grande y libre”. Si quieres unirte a la lucha por la abolición de la dictadura de la normalidad sexual sólo tienes que mandar un e-mail a tu “yo interno” en el que aparezcan tus pensamientos personales, dirección y teléfono, por si en algún momento te pierdes y hay que localizarte. Muchas gracias.

Carolina García Cuartero
Psicóloga y sexóloga colaboradora de Espacio Mente y Salud.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,