E: info@espaciomenteysalud.es | T: 654548136

All posts tagged mujer

Photoshop y belleza, ¿donde está el límite?

Hace unos meses reflexionaba sobre el modelo de belleza femenino en este post y ahora la actualidad me lleva a volver a hacerlo. Pero esta vez centrándome en la relación entre el photoshop y la belleza. ¿Hacemos un correcto uso de esta herramienta? ¿Se nos ha ido de las manos?

A diario vemos en las revistas fotos de modelos femeninos y masculinos “perfectos”, “impolutos”, con una apariencia que poco a poco va calando en nuestras retinas como si fuera real. Sin embargo, la realidad dista siempre bastante de esas imágenes. Pieles perfectas, sin arrugas, muy bien iluminadas, cuerpos más esbeltos, cuellos más largos, sin imperfecciones,… El uso del photoshop impera en cualquier fotografía, retocando hasta el más mínimo detalle, pero llega un momento que esto rebasa un límite y cada cierto tiempo el tema sale a la palestra. ¿Se hace un buen uso de esta herramienta? ¿Realmente es necesaria?

Este pasado fin de semana la actriz española Inma Cuesta ponía el grito en el cielo y hacía una denuncia pública en su cuenta de Instagram sobre cómo se había manipulado su imagen con photoshop para la portada de un conocido suplemento dominical.

photoshop-y-belleza-inmacuesta

Ella misma y enfrentándose a lo que muchas y muchos han pensado y no se han atrevido a decir, expresaba su disconformidad con la manipulación de la imagen con estas palabras textuales:

Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal.
Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión.
No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza.
La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser… los «cánones» de belleza que «deberíamos» seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza.

Inma Cuesta en su cuenta oficial de Instagram (@inmakum)

Pero no ha sido la única, otras famosas también han reaccionado en contra de la manipulación que se ha hecho de su imagen mediante el photoshop para hacer encajar su imagen con los cánones de belleza establecidos: Lady Gaga, Keyra Knightley, Kate Winslet, Julia Roberts,… aceptan y son defensoras de su imagen natural y están en contra de que se les retoque mediante photoshop.

photoshop-y-belleza-keyraknightley

photoshop-y-belleza-Katewinslet

¿Cómo influye la manipulación de las imágenes con photoshop en nuestra percepción de la belleza?

Cuando todas las imágenes que nos rodean están manipuladas con photoshop, acabamos creando una realidad que no existe, una “belleza” irreal. Las personas tenemos ojeras, arrugas, lunares, “impefecciones”,… que los hacen únicos e irrepetibles. Somos así. Pero si esas imágenes ayudan a crear un canon de belleza irreal, la comparación es siempre negativa. Por mucho esfuerzo que haya detrás (por mucho maquillaje, muchas dietas, mucho gimnasio,…) nunca nos aproximaremos a esa “realidad” ficticia que se ha creado de forma artificial, a esa “perfección” de mentira que vemos a diario allá donde miremos y que se supone que debemos cumplir. Porque simplemente no existe. Y con las consiguientes consecuencias para nuestra autoestima y frustración.

Con esto no quiero decir que el uso del photoshop sea el culpable de problemas en las personas, no creo en las causas directas y efectos. Pero sí que es un factor que influye y mucho en nuestra salud mental y en la percepción y valoración de nuestro propio cuerpo.

Así que aplaudo todas las reivindicaciones y protestas que los famosos hagan respecto a un mal uso del photoshop. Ellos también son personas reales y con “imperfecciones” que les hacen perfectos, humanos.

¿Qué opináis sobre este uso del photoshop en las imágenes? ¿Creéis que es necesario?

Laura Gracia Crespo
Psicóloga en Espacio Mente y Salud – Zaragoza

Menos Santo Grial y más copa menstrual
menstruacion

Seguro que muchas ya conocéis y utilizáis la copa menstrual, pero por si aún queda alguien que no la haya probado, me siento en la obligación de escribir sobre ella.

Hace unos años, cuando apenas se conocía su existencia y se asociaba únicamente a grupos militantes de mujeres, tuve la suerte de toparme con la copa menstrual. Cansada de los incómodos tampones, las engorrosas compresas y el bolso de Mary Poppins con el que salía de casa cuando estaba con la regla, me animé entusiasmada a probarla. Como era de esperar, fue un grato descubrimiento que incorporé de inmediato a mi higiene. No entendía como algo tan bueno no te lo daban en el “kit de la menarquía” y te explicaban su uso junto al manido discurso de “ahora ya eres una mujer” (como si no lo fueses antes de poder ser reproductiva… en fín…). En mi afán de compartir mi gran hallazgo y llevar a cabo el “haz bien y no mires a quién” pasé, sin saber cómo, a ser una “guarra, antihigiénica”, paradojas de la vida. Como respuesta a mi campaña de sensibilización obtuve varias caras de asco, onomatopeyas de repugna y expresiones como “vaya marranada”. Afortunadamente esta idea con el tiempo ha ido cambiando, cada vez son más las mujeres que usan la copa menstrual y el mundo se ha familiarizado con el tema. Bien!!! Volvemos a ser mujeres prácticas y no guarras antihigiencias!!!

En qué consiste la copa menstrual

Es una suave copa de silicona hipoalergénica que se dobla, introduce en la vagina y una vez dentro se abre para recoger el sangrado. Dependiendo del flujo que se tenga debe extraerse y vaciarse entre 4 y 8 h, aclarar e inserta de nuevo. Entre un período y otro hay que hervirla en agua para esterilizar y recogerla limpia. Se puede utilizar para hacer deporte, nadar o durante toda la noche. Es tan cómoda que no se nota.

Económica:

  • Su precio oscila entre los 15 y 30 euros y dura hasta 10 años. En menos de 4 meses ya has amortizado su coste.
  • Sólo necesitas una que reutilizas en cada período.
  • Una mujer utiliza como mínimo 11.000 tampones o compresas durante su vida, teniendo en cuenta que una caja de 20 unidades cuesta unos 4 euros, el gasto en 10 años sería 15-30 euros con la copa frente a los 600 euros de los tampones.

 

Ecológica:

  • Es reutilizable, tan sólo tienes que limpiarla para volver a usarla.
  • Los tampones utilizan productos químicos como blanqueantes, y perfumes que tu cuerpo puede absorber.
  • Reduce el daño medioambiental ya que no tiras residuos al WC y mantienes playas y ríos limpios.
  • Sólo en un año se están consumiendo 45.000 millones de tampones y compresas en el mundo, tu sola generas 6kg de residuos.

 

Ética:

  • No utilizar productos de origen animal en su fabricación ni investigación.
  • No fomenta el consumismo de accesorios superfluos: toallitas, jabones especiales.
  • La empresa Mooncup es un empresa ética, dirigida por mujeres, dónde son ellas las que diseñan el producto.

¿Por qué no has oído hablar de la copa menstrual?

Simplemente porque a las grandes empresas no les interesa, la copa menstrual no fomenta el consumo sino que rompe con la dinámica de comprar, usar, tirar y gastar infinitamente.

Desde mi experiencia profesional y personal sólo tengo halagos para este pequeño compañero de menstruación, para mí, es la mejor alternativa a compresas y tampones.

Cada persona es un mundo y cada vagina lo es más, así que a probar, comparar y elegir lo que a cada una le guste, intentemos que sea una elección consciente y no una imposición.

Carolina García Cuartero
Psicóloga y Sexóloga en Espacio Mente y Salud – Zaragoza

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,