E: info@espaciomenteysalud.es | T: 654548136

All posts tagged emociones

EDUCACIÓN Y CRIANZA: CONECTAR PARA EDUCAR

Sin duda la educación y  la crianza es una de las más apasionantes y a la vez desafiantes tareas que se nos pueden presentar. Todo un reto empatizar con la infancia y crear vínculos sanos dentro de la familia.
Tanto padres y madres, como cualquier otra persona implicada en la vida del niño/a intentan desarrollar el  potencial del niño y acompañarlo hacia el éxito en todas sus facetas. Nuestro objetivo es el desarrollo global de su personalidad, así como favorecer su desarrollo cognitivo-motor y afectivo-social.

Pero a veces sentimos que no lo hacemos bien, ya que es difícil desde nuestra mirada como adultos, con una  historia previa  experiencias positivas y negativas, y contando, además, con un contexto socio-laboral que no siempre favorece ser un buen referente para nuestros hijos las 24 horas el día, ya que al final de la jornada la aparición del estrés y el cansancio es inevitable. El adulto acompaña los aprendizajes que ellos todavía no han atravesado, e intenta ver el mundo como ellos lo ven, por ello, vamos a intentar dar algunas pautas para que podamos empatizar con ellos y ayudarlos de una forma más precisa y eficaz:

-No restes importancia a lo que el niño se la da: a menudo se nos olvida que nosotros también fuimos niños y necesitamos una serie de experiencias emocionales para poder madurar. Cuando el niño nos transmita preocupación, alegría, enfado… cualquier emoción relacionada con algo que ha vivido, debemos entender que ha sido algo lo suficientemente importante como para provocar estas emociones en él, y así debemos tratar esa información. Acompañarle  y ayudarle en la gestión de esta emoción desde el prisma con el que él la ve le aportará seguridad, al sentirse comprendido y arropado. Por ello, es de suma importancia ayudarles a identificar y poner palabras a lo que les ocurre, así como ayudarles a pensar ya que las palabras y el diálogo son siempre sanadores.
-Démosles pautas concretas y específicas: ¿cuántas veces hemos utilizado frases como «pórtate bien“ o ”así no se hace”? Quizás nosotros, como adultos entendemos a que se refieren estas pautas, pero no olvidemos que los niños están en una etapa de constante aprendizaje y evolución y por lo tanto, hay muchas cosas que les quedan todavía por aprender. Es muy importante que les acotemos  y especifiquemos al máximo qué esperamos de ellos o qué les pedimos  porque un “pórtate bien” dependiendo del contexto y la persona puede significar “quédate sentado y callado” y en otro contexto diferente puede ser “habla con los demás e interésate por ellos”. Por lo tanto, las pautas ambiguas y abstractas en etapa de aprendizaje crean en el niño confusión e inseguridad, así que es importante tratar de concretarlas al máximo y que el propio niño sea capaz de evaluar si está actuando de forma correcta o no.
-Dejémosles tomar sus propias decisiones: la toma de decisiones es una capacidad que va a marcar gran parte de nuestra vida como adultos, por lo tanto, es importante que durante la infancia y adolescencia ya vaya configurándose y poniéndose en práctica. Por supuesto, hay decisiones que ellos no pueden tomar todavía por su etapa madurativa, pero otras muchas sí, como organizarse el tiempo de estudio, las tareas, decidir qué aficiones o actividades extraescolares quieren probar…No olvidemos que los niños no son una copia de sus adultos de referencia, pueden tener gustos, aficiones e ideales diferentes y debemos permitirles desarrollarlos e ir conociéndose y descubriéndose a ellos mismos. Además, todo esto contribuirá a que el niño compruebe las consecuencias de sus decisiones y pueda responsabilizarse de éstas, algo primordial en el proceso evolutivo.

Hemos resumido 3 de las claves que pueden resultarnos útiles en la educación y crianza de los niños, siempre partiendo de la empatía, la comprensión y el respeto, los cuales han de ser siempre nuestros guías.
Educar es comunicación, educar es cuidar de la vida y no siempre es fácil. Hay un proverbio africano que dice que hace falta toda una tribu para educar a un niño.

Cristina Lambán Sánchez

Estrenamos consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza
consulta joven psicología zaragoza

Comenzamos el 2016 con un nuevo servicio en nuestro centro. Si eres joven entre 18 y 26 años puedes acceder a los servicios de nuestra consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza a un precio especial.

Muchas veces a los jóvenes les resulta inviable acceder a los servicios de psicología y/o sexología en el ámbito privado, entre otras razones, porque todavía no son económicamente independientes de sus familias, por lo que anteponen su privacidad a tener que contarles a sus padres lo que les pasa. Por ello, y para facilitar este acceso dentro de nuestras posibilidades y poder atender sus necesidades, hemos creado una consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza para atender a jóvenes de entre 18 y 26 años. Las tarifas de esta consulta joven de psicología y sexología son especiales: 40 € la sesión. En ella atenderemos todo tipo de necesidades tanto desde el ámbito de la psicología como desde el de la sexología, de la mano de profesionales con amplia experiencia: ansiedad, depresión, duelo, malestar, consumo de sustancias, dificultades sexuales, crecimiento erótico, educación sexual,…

consulta joven psicologia y sexología zaragoza

Si eres joven entre 18 y 26 años y quieres acceder a nuestra consulta joven de psicología y sexología, contacta con nosotras vía email (info@espaciomenteysalud.es) o vía telefónica (654548136 o 664298022) para reservar tu cita. Si quieres conocernos un poco más, te presentamos a nuestro equipo de psicología y sexología.

¡Te esperamos!

¿Qué te parece nuestro nuevo servicio de consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza?

Hacia una Alimentación consciente. Aprendiendo a comer con conciencia
coaching nutricional

La alimentación consciente está de moda, para mi este término significa poner conciencia en todo el proceso; desde decidir donde compro, que alimentos elijo comprar, como los cocino y  por ultimo como los cómo. Este proceso implica  desarrollar una conciencia corporal, escuchando a nuestro cuerpo, comiendo con atención plena, saboreando cada bocado. Descubriendo de esta manera la forma adecuada de comer personal.

La alimentación  consciente implica comer y beber siendo conscientes de cada bocado o sorbo

Practicar una  conciencia social, potenciando el comercio justo y el consumo responsable. Así como una conciencia medioambiental, incorporando cada vez más alimentos ecológicos, locales, de cercanía y por ultimo practicar una cocina con conciencia: cocina sana, de temporada, una cocina para el cuerpo y el alma. En nuestra cocina estamos en conexión con todo el universo.

Cocinar no es sólo un proceso que lleva cierto tiempo y que conduce a un fin, sino que en sí mismo es salud, meditación y alimentación “no estás simplemente trabajando con comida, estás trabajando en ti mismo, en los demás.

Edward Brown

Creo que actualmente hay demasiadas teorías y filosofías dietéticas muy contradictorias y cerradas, hay tanta información sobre alimentación y nutrición que ha generado mucha desinformación y confusión causando un conflicto a muchas personas. Cuando comer tiene que ser más fácil, siempre se ha comido lo que la madre naturaleza nos ofrecía a nuestro alrededor. Creo firmemente que tiene que ser más fácil comer y me dedico a facilitar el paso a comer de esta manera.

Mi trabajo consiste en entrenar y acompañar a las personas que desean mejorar su alimentación, salud, bienestar y estilo de vida. Las acompaño a dejar su situación actual (comer por estrés, ansiedad, estar a dieta continuamente, sobrepeso, alimentación desequilibrada…) y pasar a situación deseada (alimentación saludable, lograr el peso óptimo, poner orden en su alimentación, encontrar la alimentación óptima personal, alimentación consciente…).

Utilizo la metodología del coaching y junto a la alimentación-nutrición física o biológica trabajo también la alimentación-nutrición afectiva para así conseguir una nutrición plena. Considero que para tener una buena salud y mayor bienestar además de alimentos sanos, hay que acompañarlos de  pensamientos sanos, emociones sanas y hábitos sanos.

A partir de septiembre empieza mi colaboración en Espacio Mente y Salud impartiendo talleres, cursos y conferencias. Si quieres ver lo que ya hay programado puedes hacerlo aquí. Te espero!

Asun Armas
Formadora y Coach Nutricional
www.espacioagape.com

Biodanza
biodanza

Siempre he pensado que lo que me ha ido bien a mí había que ofrecerlo a los demás. Hoy quiero hablaros de algo que ha hecho que mi vida diera un giro y me convirtiera en facilitadora. No fue algo que yo tuviera en mente, ya que con mis grupos de crecimiento personal me sentía bien, pero fue conocer Biodanza y darme cuenta el potencial tan grande que hay detrás de todo el estudio científico, antropológico y pedagógico de esta herramienta por un lado, y todo el movimiento emocional que se restaura al practicarla durante un periodo corto por el otro. Ósea ciencia y espíritu unidos para un bien común, mente y cuerpo trabajando a la vez para un mismo equilibrio. ¿Qué herramienta me podía dar vivenciar todo lo que soy, sin dejar de lado ni al cuerpo ni a la mente?. Esa herramienta se llama BIODANZA.

La palabra Biodanza… Bio es vida y danza es movimiento. Biodanza es la danza de la vida o la vida en movimiento. Todo está en movimiento, nuestras células, nuestros órganos, la naturaleza… Cuando empiezas a vibrar con ese movimiento llamado vida y dejas que las cosas sean vividas y experimentadas sin miedo, te conectas a ese potencial de abundancia y todo empieza a cambiar dentro de ti.

Definición de Biodanza por Rolando Toro, su creador.

Biodanza es un sistema de integración humana, de renovación orgánica, rehabilitación y reaprendizaje emocional de las funciones originales de la vida.
El desarrollo del potencial genético humano en un entorno de grupo afectivamente integrados, estimula el coraje y la alegría de vivir.
Biodanza es un sistema de aceleración de los procesos de integración a nivel celular, inmune, metabólico, neuro-endocrino, a través de la vivencia en un ambiente enriquecido por la música, la danza, el contacto y la presencia del grupo.

(Definición de Biodanza por Rolando Toro)

Se trabaja a través de las emociones que despierta en ti las músicas, músicas que están muy estudiadas y avaladas para que lleguen al origen de la emoción y poder así danzarlas y liberarlas.

La mente puede mentir pero el cuerpo nunca lo hace cuando está en el presente, una de las cosas que más me sorprendió averiguar es la capacidad que tiene la danza de traerte al aquí y el ahora de tu momento. Cómo, de una manera lúdica y divertida deja salir creencias y conflictos que estaban tapados por una mente controladora, la música es el puente que llega hasta esa emoción haciendo vibrar lo que está tapado y al ser danzado libera inmediatamente.

He comprobado en mis grupos la alegría que ha producido en cada uno de ellos, ya que las danzas pasan por juegos, danzas alegres, danzas de tierra, danzas en grupo, caminares, rondas y un sinfín de ejercicios y consignas que están muy estudiadas para mover la vida hacia la alegría de vivirla.

Me encantaría que no dejarais la información en solo mi comentario. Quiero que os informéis por las redes sociales, hoy en día tenemos muchos medios para estar bien informados, y comprobéis por vuestra cuenta el movimiento mundial que está teniendo biodanza. Está en más de treinta países y se está llevando a escuelas, asociaciones, cárceles, discapacitados, enfermos mentales, fibromialgia, residencias, empresas etc.

Beneficios de la biodanza:

  • Potencia la alegría de vivir.
  • Previene y disminuye el estrés.
  • Ayuda a superar la depresión.
  • Despeja la mente.
  • Alivia las tensiones
  • Flexibilidad
  • Miedo escénico
  • Fortalece la autoestima e identidad
  • Provoca una alta motivación al cambio
  • Ayuda a las relaciones humanas afectivamente
  • Aprender a gestionar tus emociones
  • Trabaja cinco líneas de vivencia que todo ser humano tiene y son imprescindibles para vivir sanamente… estas son: Vitalidad, Afectividad, Creatividad, Sexualidad y Transcendencia
  • No hace falta que sepas bailar, ya que no son danzas programadas ni establecidas, solo sentir tus emociones y expresarlas.

    Quiero animaros a que no os perdáis el poder probar esta herramienta que tantas personas ya están probando y cambiando sus vidas. Que os sigáis informando para que comprobéis por vosotr@s mismos.

    Tengo el placer de poder dar clases en el gabinete de psicología Espacio Mente y Salud, que tan amablemente me han invitado sus profesionales.

    Las clases serán una vez a la semana de dos horas. Día y hora a concretar cuando se vayan haciendo los grupos. Empezando en Septiembre.

    Me encantaría contar contigo, conocerte y que danzáramos la vida juntos.

    OS ESPERO A TOD@S. ANIMATE!!!

    Rosa María Biel Borraz.

    Inteligencia espiritual
    otras inteligencias

    Hoy quiero hablaros sobre la Inteligencia Espiritual. Me parece un concepto muy interesante cuya existencia cada vez se está haciendo más obvia. Creo que es un concepto todavía algo desconocido así que me he decidido a haceros una pequeña presentación de él. Ya me diréis si lo conocíais o qué opináis de él.

    Varios psicólogos y psiquiatras, continuando con el concepto que Howard Gardner lanzó hace 35 años sobre las Inteligencias Múltiples, están hablando de que aún existe otro tipo de inteligencia más, a parte de la lingüística, intrapersonal, interpersonal, corporal… Hablan de, como ya os he adelantado, la Inteligencia Espiritual, concepto que se ha empezado a desarrollar en el s.XXI (aunque hace 2.500 años ya se hablaba de visión cabal o vipassana).

    Todavía no hay un acuerdo claro sobre la existencia de este tipo de inteligencia, tal y como pasa al principio de cada avance, al igual que tampoco hay consenso sobre la misma definición de la espiritualidad ya que depende de la doctrina, escuela filosófica o ideología que la trate, así como del contexto en que se utilice aunque hoy en día la práctica espiritual no tiene por qué estar bajo lo que habitualmente consideramos una religión organizada o bajo la creencia de un Ser Superior o un Dios, puesto que las personas ateas también pueden tener una alta capacidad espiritual. Así pues nos lanzamos a definir brevemente la Inteligencia Espiritual como la capacidad que utilizamos para dotar al mundo y nuestras experiencias de sentido y significado. Los psicólogos y filósofos están estudiando cómo la espiritualidad influye en la manera de relacionarnos con los demás, de tomar decisiones, interpretar el mundo en el que nos movemos…

    ¿Qué es la Inteligencia Espiritual?

    Vamos a concretar un poco más en la definición de Inteligencia Espiritual. Según Danah Zohar e Ian Marshall es la inteligencia que «nos permite afrontar y resolver problemas de significados y valores, ver nuestra vida en un contexto más amplio y significativo y al mismo tiempo determinar qué acción o camino es más valioso para nuestra vida». Consideran que la inteligencia espiritual está en todo nuestro Ser, como una totalidad trabajando de manera armónica con la inteligencia racional y la inteligencia emocional. Según estos autores, la Inteligencia Espiritual se distingue por las siguientes características:

    espiritualidad

    – La capacidad del inteligente espiritualmente de ser flexible.
    – Poseer un alto nivel de conciencia de sí mismo.
    – Capacidad de afrontar y trascender el dolor y el sufrimiento.
    – Capacidad de ser inspirado por visiones y valores.
    – Resistencia a causar daños innecesarios.
    – Tendencia a ver las relaciones entre las cosas (holismo)
    – Marcada tendencia a preguntar ¿Por qué? o ¿Y si? y a pretender respuestas fundamentales
    – Facilidad para estar contra las convenciones.

    Robert Emmons añade:

    – Capacidad para trascender lo físico y lo material.
    – Capacidad para experimentar estados elevados de conciencia.
    – Capacidad para dotar de un sentido sagrado (no religioso) lo cotidiano.
    – Capacidad para utilizar recursos espirituales para solucionar problemas.

    Ramón Gallegos nos dice que la Inteligencia Espiritual es exclusivamente humana, ya que se han mostrado indicios de que los animales tienen inteligencia emocional (para atrapar a su presa, un león tiene que ser silencioso, esperar, pospone la satisfacción, ataca en el momento indicado… es decir controlar sus emociones).

    Este mismo autor nos dice que este tipo de inteligencia permite, por primera vez, construir un modelo Integral (observemos que la Inteligencia Espiritual tiene un carácter marcadamente holístico, es el individuo interaccionando con el todo y viceversa, un continuo devenir) donde se tiene en cuenta dimensiones y niveles. En el Modelo de Inteligencia Espiritual, según Gallegos, se observa:

    1) En el primer nivel la inteligencia más básica, la inteligencia emocional relacionada con el cuerpo, los instintos y el sentir.
    2) En el segundo nivel está la intelectual, relacionada con las actividades de la mente, lo cognitivo y el pensar.
    3) En el tercer nivel está la Inteligencia Espiritual, relacionada con el bienestar, vivir una vida feliz y el Ser.

    El autor nos dice que estos niveles son jerárquicos pero personalmente me reservo el estar de acuerdo con tal afirmación y me quedo con la certeza de que son complementarios.

    inteligencia-espiritual-1

    Como introducción a este concepto creo que es suficiente. Si queréis indagar más podéis echar un ojo en wikipedia o aquí y aquí, que es de donde he sacado la mayoría de la información. También en wikipedia nos dan algunos libros para seguir indagando. Y si alguno estáis interesados en profundizar todavía más en www.psiquiatria.com están ofertando estos días un curso para saber más acerca de la inteligencia Espiritual. (no, no nos llevamos comisión!)

    En otro post podemos hablar de cómo desarrollar la Inteligencia Espiritual si os ha interesado este concepto.

    Un abrazo a todxs.

    Laura Blasco Barrena
    Psicóloga en Espacio Mente y Salud – Zaragoza

    123Next

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,