E: info@espaciomenteysalud.es | T: 654548136

All posts tagged belleza

Photoshop y belleza, ¿donde está el límite?

Hace unos meses reflexionaba sobre el modelo de belleza femenino en este post y ahora la actualidad me lleva a volver a hacerlo. Pero esta vez centrándome en la relación entre el photoshop y la belleza. ¿Hacemos un correcto uso de esta herramienta? ¿Se nos ha ido de las manos?

A diario vemos en las revistas fotos de modelos femeninos y masculinos “perfectos”, “impolutos”, con una apariencia que poco a poco va calando en nuestras retinas como si fuera real. Sin embargo, la realidad dista siempre bastante de esas imágenes. Pieles perfectas, sin arrugas, muy bien iluminadas, cuerpos más esbeltos, cuellos más largos, sin imperfecciones,… El uso del photoshop impera en cualquier fotografía, retocando hasta el más mínimo detalle, pero llega un momento que esto rebasa un límite y cada cierto tiempo el tema sale a la palestra. ¿Se hace un buen uso de esta herramienta? ¿Realmente es necesaria?

Este pasado fin de semana la actriz española Inma Cuesta ponía el grito en el cielo y hacía una denuncia pública en su cuenta de Instagram sobre cómo se había manipulado su imagen con photoshop para la portada de un conocido suplemento dominical.

photoshop-y-belleza-inmacuesta

Ella misma y enfrentándose a lo que muchas y muchos han pensado y no se han atrevido a decir, expresaba su disconformidad con la manipulación de la imagen con estas palabras textuales:

Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal.
Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión.
No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza.
La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser… los «cánones» de belleza que «deberíamos» seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza.

Inma Cuesta en su cuenta oficial de Instagram (@inmakum)

Pero no ha sido la única, otras famosas también han reaccionado en contra de la manipulación que se ha hecho de su imagen mediante el photoshop para hacer encajar su imagen con los cánones de belleza establecidos: Lady Gaga, Keyra Knightley, Kate Winslet, Julia Roberts,… aceptan y son defensoras de su imagen natural y están en contra de que se les retoque mediante photoshop.

photoshop-y-belleza-keyraknightley

photoshop-y-belleza-Katewinslet

¿Cómo influye la manipulación de las imágenes con photoshop en nuestra percepción de la belleza?

Cuando todas las imágenes que nos rodean están manipuladas con photoshop, acabamos creando una realidad que no existe, una “belleza” irreal. Las personas tenemos ojeras, arrugas, lunares, “impefecciones”,… que los hacen únicos e irrepetibles. Somos así. Pero si esas imágenes ayudan a crear un canon de belleza irreal, la comparación es siempre negativa. Por mucho esfuerzo que haya detrás (por mucho maquillaje, muchas dietas, mucho gimnasio,…) nunca nos aproximaremos a esa “realidad” ficticia que se ha creado de forma artificial, a esa “perfección” de mentira que vemos a diario allá donde miremos y que se supone que debemos cumplir. Porque simplemente no existe. Y con las consiguientes consecuencias para nuestra autoestima y frustración.

Con esto no quiero decir que el uso del photoshop sea el culpable de problemas en las personas, no creo en las causas directas y efectos. Pero sí que es un factor que influye y mucho en nuestra salud mental y en la percepción y valoración de nuestro propio cuerpo.

Así que aplaudo todas las reivindicaciones y protestas que los famosos hagan respecto a un mal uso del photoshop. Ellos también son personas reales y con “imperfecciones” que les hacen perfectos, humanos.

¿Qué opináis sobre este uso del photoshop en las imágenes? ¿Creéis que es necesario?

Laura Gracia Crespo
Psicóloga en Espacio Mente y Salud – Zaragoza

Modelo de belleza femenina, ¿cómo nos afecta?
Cómo nos afecta el modelo de belleza fenenina

Aunque el tiempo que nos acompaña estos días no nos invita a pensar que el verano ya está cerca, los medios de comunicación sí que se encargan de recordárnoslo. Nos bombardean continuamente con anuncios sobre productos adelgazantes, reafirmantes, light, etc., dietas milagro, críticas a los cuerpos de los famosos,… Todo ello para llegar a estar “perfectas” para el verano, para lucir una “figura 10”… Pero, ¿qué es un cuerpo 10? ¿Quién decide las características que son “más bellas” en un cuerpo de mujer? Hoy quiero reflexionar sobre cómo nos influye el modelo de belleza femenina.

El modelo de belleza femenina ha ido evolucionando a lo largo de la historia, resaltando un “cuerpo ideal” muy diferente dependiendo de la época. Por ejemplo, hubo una época en la que los cuerpos voluptuosos, con amplias caderas y pechos, eran símbolo de salud, fertilidad y belleza. Sin embargo, todo acabó evolucionando a perseguir una talla 36, influido por el gran protagonismo de algunas top models. Si queréis hacer un repaso sobre la evolución del modelo de belleza femenina a lo largo de la historia podéis leer más aquí.

En la actualidad, el modelo de belleza femenina apuesta por la delgadez, por la falta de curvas. Se nos vende “la perfección”, pero esta belleza perfecta no existe. A diario vemos a modelos y famosas en la tele, en internet y en las revistas con una apariencia que es absolutamente irreal. En casi todas las ocasiones acentuada por “artimañas” como el maquillaje o el photoshop que “arregla los desperfectos”, corrige arrugas y manchas, quita la “carne sobrante”, ilumina el rostro, etc. Todo para acercarlo a ese ideal de belleza. En el siguiente vídeo podéis ver cómo el photoshop y el maquillaje pueden cambian por completo la imagen de una persona.

Luego están las tallas. Hacer como talla estándar la 36-38 y considerar la talla 44 una “talla grande”. Esta etiqueta, hace pensar a muchas mujeres que están gordas porque están fuera de lo que se considera “normal”, minando su autoestima. Por no hablar de las diferencias de tallaje en función de la tienda. ¿Quién no ha ido a probarse un pantalón de su talla y que no le sirva? Normalmente, el primer pensamiento automático suele ser “Ya me he engordado”, sin embargo, no es nuestro cuerpo el que falla, sino las tallas. Estas no están basadas en mujeres reales, por lo que a menudo no sirven a mujeres reales.

Y aunque pensamos que esto no nos afecta, porque somos totalmente conscientes de las manipulaciones, sí que lo hace. De forma implícita (aunque muy a menudo de forma explícita) va influyendo en nuestra percepción de la belleza, en lo que pensamos que es “bonito” y lo que es “feo”.

Consecuencias del modelo de belleza femenino

Este modelo de belleza tan alejado de la realidad acaba ejerciendo una influencia negativa en la mayoría de los casos:

Baja autoestima y frustración. Vemos que nuestra imagen no se acerca a ese modelo de belleza femenino y por mucho que nos esforcemos, nunca estaremos lo suficientemente cerca. Pero no nos damos cuenta de que la razón es que es irreal. A veces se acaba recurriendo a la cirugía para poder alcanzar aquello que deseamos, a dietas super agresivas para perder 10 kg en poco tiempo,… Pero todo ello al final no nos hace felices, baja nuestra autoestima y nos frustra.

Visión distorsionada sobre nuestra propia belleza. Al final la baja autoestima hace que constantemente nos comparemos con ese ideal de belleza y que cada vez nos veamos más lejos, distorsionando incluso esa imagen sobre nuestro propio cuerpo.

Inseguridad. Nos convertimos en mujeres poco seguras, porque nos sentimos constantemente cuestionadas y evaluadas.

Enfermedades. Al final tanta presión, en algunas mujeres acaba pasando factura, una cara factura: trastornos de la conducta alimentaria o de la imagen corporal como la anorexia y la bulimia.

¿Qué podemos hacer para no dejarnos influir por el modelo de belleza femenino?

  • Confía en ti misma
  • Mírate al espejo a diario y con una sonrisa dile a ese reflejo lo guapa que es
  • Lleva una dieta equilibrada y realiza deporte habitualmente, no para estar perfecta sino para estar sana y sentirte bien
  • Muéstrate atenta y crítica con el bombardeo de los medios. No consiste en criticar, sino en ser consciente de que esos modelos no son reales y por lo tanto no alcanzables.
  • Cultiva tu autoestima positiva, acéptate tal y como eres. Si tú no te aceptas no esperes que los demás lo hagan.
  • Navegando por la red me encontre hace poco con este video de la nueva campaña de Dove (no nos patrocinan el blog, pero creo que hacen campañas muy buenas para luchar contra este canon de belleza y por fomentar la autoestima de las mujeres):

    El cambio está en las manos de cada una de nosotras, en tomar conciencia y actuar. ¿Estás dispuesta?

    Laura Gracia Crespo
    Psicóloga en Espacio Mente y Salud

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,