E: info@espaciomenteysalud.es | T: 654548136

All posts tagged actividades

Conciencia corporal
conciencia corporal

¿Qué es la conciencia corporal?

Muchos os preguntaréis qué es eso de la conciencia corporal. Buscando definiciones, la verdad  es que no parece haber una establecida, así que he elegido la que hacen los autores Frosting y Maslow (1984) acerca de la imagen corporal: “Es la suma de todas las sensaciones y sentimientos que conciernen al cuerpo (el cuerpo como se siente)”. Continue Reading

Hacia una Alimentación consciente. Aprendiendo a comer con conciencia
coaching nutricional

La alimentación consciente está de moda, para mi este término significa poner conciencia en todo el proceso; desde decidir donde compro, que alimentos elijo comprar, como los cocino y  por ultimo como los cómo. Este proceso implica  desarrollar una conciencia corporal, escuchando a nuestro cuerpo, comiendo con atención plena, saboreando cada bocado. Descubriendo de esta manera la forma adecuada de comer personal.

La alimentación  consciente implica comer y beber siendo conscientes de cada bocado o sorbo

Practicar una  conciencia social, potenciando el comercio justo y el consumo responsable. Así como una conciencia medioambiental, incorporando cada vez más alimentos ecológicos, locales, de cercanía y por ultimo practicar una cocina con conciencia: cocina sana, de temporada, una cocina para el cuerpo y el alma. En nuestra cocina estamos en conexión con todo el universo.

Cocinar no es sólo un proceso que lleva cierto tiempo y que conduce a un fin, sino que en sí mismo es salud, meditación y alimentación “no estás simplemente trabajando con comida, estás trabajando en ti mismo, en los demás.

Edward Brown

Creo que actualmente hay demasiadas teorías y filosofías dietéticas muy contradictorias y cerradas, hay tanta información sobre alimentación y nutrición que ha generado mucha desinformación y confusión causando un conflicto a muchas personas. Cuando comer tiene que ser más fácil, siempre se ha comido lo que la madre naturaleza nos ofrecía a nuestro alrededor. Creo firmemente que tiene que ser más fácil comer y me dedico a facilitar el paso a comer de esta manera.

Mi trabajo consiste en entrenar y acompañar a las personas que desean mejorar su alimentación, salud, bienestar y estilo de vida. Las acompaño a dejar su situación actual (comer por estrés, ansiedad, estar a dieta continuamente, sobrepeso, alimentación desequilibrada…) y pasar a situación deseada (alimentación saludable, lograr el peso óptimo, poner orden en su alimentación, encontrar la alimentación óptima personal, alimentación consciente…).

Utilizo la metodología del coaching y junto a la alimentación-nutrición física o biológica trabajo también la alimentación-nutrición afectiva para así conseguir una nutrición plena. Considero que para tener una buena salud y mayor bienestar además de alimentos sanos, hay que acompañarlos de  pensamientos sanos, emociones sanas y hábitos sanos.

A partir de septiembre empieza mi colaboración en Espacio Mente y Salud impartiendo talleres, cursos y conferencias. Si quieres ver lo que ya hay programado puedes hacerlo aquí. Te espero!

Asun Armas
Formadora y Coach Nutricional
www.espacioagape.com

Primera experiencia con menores expulsados
educación emocional con adolescentes

Como os prometimos hace unas semanas en nuestra sección de noticias, vamos a contaros nuestra experiencia con el Plan De Intervención con Menores Expulsados que pusimos en marcha a principios de Mayo en un centro educativo en Zaragoza. Pero antes de eso, vamos a hablaros sobre el proyecto, para que los conozcáis un poco más a fondo.

Plan de Intervención con Menores Expulsados (PIMEX).

Ante la falta de un recurso para poder trabajar con menores que han sido expulsados o sancionados en los centros educativos de Zaragoza, planteamos este proyecto para ofrecer una intervención específica con el objetivo principal de dotar de recursos y herramientas psico-educativas que permitan a los menores desarrollar habilidades y actitudes, tanto individuales como sociales (comunicación, asertividad, autoestima positiva, autocontrol emocional, etc.), para un mejor funcionamiento en su día a día.

Por ello elaboramos este plan de intervención con menores expulsados (PIMEX), con grupos de entre 5 y 10 menores y basándonos en la siguiente estructura:

  • Sesión 0: Reunión con padres
  • Sesión 1: Introducción e inteligencia emocional
  • Sesión 2: Autoestima
  • Sesión 3: Habilidades Sociales
  • Sesión 4: Autocontrol, frustración y aceptacón de la autoridad.
  • Sesión 5: Motivación al cambio y evaluación
  • Todo ello a través de una metodología práctica y dinámica, utilizando medios audiovisuales, role-playings, dinámicas grupales, etc.

    Tras la intervención, realizamos un informe sobre la misma, incluyendo recomendaciones de intervención posterior con los menores participantes en función de lo observado en la interacción con ellos.

    La experiencia de intervención con menores expulsados en el IES Pablo Gargallo de Zaragoza

    En el mes de mayo llevamos a cabo nuestra primera puesta en marcha del proyecto en el IES Pablo Gargallo de Zaragoza. Tras varias reuniones e intercambios de correos electrónicos durante el curso, por problemas de agenda del centro, decidimos conjuntamente reorganizar los contenidos para reducirlo a 4 sesiones, además de una reunión con los padres (acompañada por café y pastas por cortesía del centro, que siempre anima el ambiente) para darles a conocer el proyecto, conocer sus inquietudes y las dificultades con las que se encontraban con sus hijos/as.

    La selección de los alumnos la realizó el centro educativo, teniendo en cuenta aquellos menores que habían sido sancionados de alguna manera por su comportamiento en el centro, pero no todos ellos habían llegado a ser expulsados del mismo. Menores hacia los que existía la confianza de que podían mejorar y plantearse las cosas de otra forma dentro y fuera del centro. Así que nos encontramos con un grupo de 7 alumnos y alumnas de 1º y 2º ESO, la mayoría de ellos con dificultades para identificar y expresar adecuadamente sus emociones. Su actitud inicialmente parecía un poco a la defensiva, porque vivían la actividad como un “castigo”; sin embargo, después de explicarles qué y cómo íbamos a trabajar y de escuchar sus demandas y preocupaciones se “ablandaron” y entraron enseguida a participar activamente en las actividades. Resultó ser una experiencia muy chula, nos encontramos con chavales que a menudo acaban siendo estigmatizados y etiquetados por su comportamiento (respuestas “fuera de tono”, conflictos con compañeros, etc.) pero que en muchas ocasiones no saben cómo hacer las cosas de manera diferente. Sin embargo en cuanto les ofreces una mano para dar el paso la cogen con fuerza y se suben a carro.

    Nos llevamos de esta experiencia gran satisfacción, cositas para mejorar (todo lo que se plantea sobre el papel hay que pulirlo posteriormente) y muchas ideas nuevas! Los chavales evaluaron la actividad de forma muy positiva y eso es una inyección de energía para seguir mejorando. Y también nos gustaría destacar la atención impecable y cercana que hemos tenido por parte del personal del IES Pablo Gargallo, en concreto del departamento de orientación, del servicio de mediación y del PIEE. Nos hemos sentido como en casa y esperamos poder repetir en próximos cursos.

    Evidentemente, con esta intervención no se soluciona todo. PIMEX es un primer paso, una forma de introducir las herramientas básicas y posteriormente los alumnos habrán de practicar, ya sea de forma individual o con el apoyo del centro. Lo ideal sería que todos los centros educativos incluyeran la educación emocional en el curriculum académico, como una asignatura más, como forma de prevenir los conflictos y para formar de manera integral a nuestros niños y jóvenes. Pero sabemos que, de momento, estamos un poco lejos de esto, por ello recomendamos a los centros que busquen alternativas extraescolares o actividades complementarias para paliar estas necesidades. Desde Espacio Mente y Salud también disponemos de un proyecto de prevención de conflictos, basado en la educación emocional, dirigido a alumnos de ESO.

    Tanto el Plan de Intervención con Menores Expulsados (PIMEX) como el proyecto de Prevención de Conflictos, son proyectos en los que hemos puesto mucha energía y, desde nuestra experiencia en el trabajo con adolescentes, creemos que son muy necesarios. Si trabajas en un centro educativo de Educación Secundaria, si perteneces al AMPA de algún centro, etc. y deseas saber más sobre cualquiera de ellos, puedes solicitarnos información a través de info@espaciomenteysalud.es.

    ¡Abrazos a tod@s!

    Intervención con menores expulsados (PIMEX)
    Intervención con menores expulsados

    Mañana por la tarde ponemos en marcha por primera vez el proyecto PIMEX. Se trata de un plan de intervención con menores expulsados o sancionados de alguna forma por su centro escolar, basado en la educación emocional y en la dotación de herramientas sociales.

    La adolescencia es una etapa difícil, en la que el menor busca definir su personalidad, encontrar su lugar en el mundo. Pero en ocasiones la búsqueda de esta identidad se realiza por vías que no son las más adecuadas. Problemas de autoestima, falta de habilidades sociales, dificultades para expresar y controlar las emociones de una manera adecuada, rechazo de las figuras de autoridad, falta de motivación, etc. Son algunas de las dificultades con las que vive un adolescente y que pueden estar detrás de comportamientos disruptivos en el centro educativo.

    Ante un alumno conflictivo, la ley educativa prevé que se pueda expulsar a un alumno/a en la etapa obligatoria, pero no va más allá. Con el tiempo, se ha visto que la expulsión del centro educativo actúa como un “parche” para un problema inmediato. Además, puede suponer un aumento de otras conductas de riesgo entre los menores sancionados: consumo de drogas, vandalismo, violencia, etc.

    No existe ninguna asignatura actualmente en la educación obligatoria que trabaje contenidos emocionales de manera equiparable a asignaturas como Lengua y Literatura, Matemáticas o Ciencias. Esto nos serviría para educar de forma integral a nuestros jóvenes y, en consecuencia, para prevenir dificultades y conflictos en el futuro.

    Existen numerosos programas en el ámbito estatal con un carácter preventivo y/o rehabilitador, que trabajan con menores de centros educativos para mejorar la convivencia escolar. Sin embargo, no hay muchos programas implantados en España que realicen una intervención con menores expulsados o sancionados. La filosofía de trabajo con los adolescentes no debe ser punitiva, sino rehabilitadora: trato humano, confianza, trabajo, aprendizaje, socialización. Es necesario un espacio dónde se adquieran herramientas (educación emocional, regulación afectiva y personal, transmitir valores positivos, escucha activa, desarrollo de la empatía, sentido de la responsabilidad, gestionar el enfado, cooperación para la resolución de problemas…).

    Ante la falta de un recurso de similares características en la ciudad de Zaragoza y nuestra experiencia en el trabajo con adolescentes, desde Espacio Mente y Salud planteamos el Proyecto PIMEX: Plan de Intervención con Menores Expulsados, ofreciendo una intervención específica, basada en la educación emocional y en la dotación de herramientas sociales que permita a los adolescentes responder de maneras alternativas en sus conflictos cotidianos. Y la primera experiencia de este Plan de Intervención con Menores Expulsados va a ser en el IES Pablo Gargallo de Zaragoza con un grupo de alumnos que han sido sancionados en los meses anteriores.

    ¡Os contaremos la experiencia! Y si trabajas en un centro educativo y estás interesado/a en implantar nuestro proyecto en tu centro durante el próximo curso, puedes ponerte en contacto con nosotras en info@espaciomenteysalud.es.

    Charla 25 de Abril, Gurrea de Gállego (Huesca)
    charla habilidades sociales

    La asamblea local de Cruz Roja Española en Gurrea de Gállego (Huesca) invita a nuestra psicóloga Laura Gracia para impartir una charla dentro de la programación de actividades culturales de la localidad.

    En la charla “Habilidades para la vida: estrategias para mejorar nuestro día a día” se abordará cómo la comunicación y otras habilidades sociales pueden mejorar nuestras relaciones con los demás y, en consecuencia, nuestro bienestar diario. A través de la interacción con los asistentes, se fomentará la reflexión y el conocimiento de diferentes estrategias para mejorar las habilidades sociales.

    La charla tendrá lugar el viernes 25 de Abril de 2014 a las 17.00 h en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Gurrea de Gállego (Huesca). La entrada es gratuita hasta completar aforo.

    ¡Os esperamos!

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,