
El ritmo de vida actual nos hace vivir acelerados, intentando llegar a todo (el trabajo, la familia, la pareja, las obligaciones diarias,…). El cansancio, el agotamiento, la angustia,… son señales que nuestro cuerpo nos da para parar, para hacer un alto a reponer fuerzas. Mucho tiempo bajo presión y agotamiento no son saludables y hacen aparecer síntomas de ansiedad y estrés, que pueden desembocar en consecuencias más graves (problemas físicos y psicológicos). Así que toca hacer una pausa, dedicarnos un tiempo a cuidarnos, y la relajación puede ayudarnos. Hoy os quiero hablar sobre los beneficios de la relajación.
A menudo oímos que la relajación es muy beneficiosa. Todos alguna vez nos hemos sentido relajados y el recuerdo es muy placentero. Sin embargo, hay épocas en las que el nivel de estrés puede ser tan alto que casi ni nos acordamos de cómo era esa sensación y vemos absolutamente imposible conseguir relajarnos.
La relajación es un estado en el que la mente queda libre, nuestros músculos se destensan, nuestra respiración se apacigua y nos invade una sensación muy placentera. Pero aparte de estas consecuencias, los beneficios de la relajación son mucho más amplios.
14 beneficios de la relajación que debes conocer.
1. Disminuye la frecuencia respiratoria: la respiración se hace más pausada y acompasada, lo que proporciona más oxígeno al cerebro y a nuestras células y estimula el riego sanguíneo.
2. Se ralentiza la frecuencia cardíaca, reduciendo el trabajo de nuestro corazón.
3. Disminuye la presión arterial.
4. Fomenta la vasodilatación: los músculos que rodean nuestro sistema circulatorio se relajan, por lo que los vasos se pueden expandir y se favorece el riego sanguíneo.
5. Aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos.
6. Reduce la secreción de adrenalina y noradrenalina por las glándulas suprarrenales.
7. Refuerza el sistema inmunológico, ya que fomenta la producción de leucocitos.
8. Disminuye los signos y síntomas de enfermedad: dolor de cabeza, nauseas, diarrea,…
9. Reduce las respuestas emocionales no saludables: el enfado, la ira, la frustración, el llanto, la ansiedad y el estrés.
10. Mejora la concentración y la creatividad.
11. Aumenta las frecuencias cerebrales Alfa (que se corresponden con estados relajados).
12. Fomenta estados de descanso más profundos.
13. Aumenta la energía y el optimismo.
14. Retrasa el proceso de envejecimiento.
Estos son algunos de los múltiples beneficios de la relajación. Para conseguirlos, hay que practicarla a diario. El objetivo es incorporarla a nuestra vida diaria como un hábito más. Existen diferentes técnicas de relajación que más adelante os contaremos.
Si estás interesado/a en aprender a relajarte y disfrutar de los beneficios de la relajación, te invitamos a participar en nuestras sesiones de técnicas de relajación.
¡Consultanos!
Laura Gracia Crespo
Psicóloga sanitaria en Espacio Mente y Salud – Zaragoza