E: info@espaciomenteysalud.es | T: 654548136

EL TRAUMA EN ADOLESCENTES

EL TRAUMA EN ADOLESCENTES
trauma en adolescentes

A menudo nos encontramos en consulta con adolescentes a los que experiencias tauáticas en el pasado, unidas a los

hitos propios de la adolescencia les están sobrepasando, por lo que es un buen momento para trabajar esas

experiencias que, en muchas ocasiones, han estado reprimidas hasta este momento. Por ellos pasamos a abordar el

trauma en adolescentes. 

En este artículo se dan pinceladas sobre cómo es la intervención que se propone para tratar el trauma en adolescentes,

la cual  se realizará siguiendo los pasos del modelo de traumaterapia infantil sistémica IFV de Barudy y Dantagnan o

fases de la terapia sensoriomotriz, haciendo especial incidencia la fase de redifinición o resignificación e integración.

 

  • Conseguir una estabilidad y seguridad en sus propios recursos de regulación emocional
  • Alcanzar un conocimiento más profundo y amable de sí mismo.
  •  

  • Identificar las experiencias vividas que suponen un mayor sufrimiento en el presente para el adolescente. 
  • Aumentar la comprensión del adolescente sobre las repercusiones de sus vivencias en su momento presente, en sus mecanismos de afrontamiento, en sus emociones, en sus percepciones, etc. 
  • Conseguir el procesamiento e integración de las experiencias dolorosas y de las sensaciones corporales, las emociones y cogniciones asociadas a ellas. 
  • Construir con el adolescente una narrativa organizada de su historia, logrando que resignifique y se proyecte con esperanza hacia el futuro. 
  • Reafirmar los recursos y la capacidad del adolescente acompañándole en la toma de conciencia de su proceso de crecimiento y mejora. 
  • Trabajo con la familia para el acompañamiento y refuerzo en la crianza, gestión y cuidado.
  • Coordinación con el colegio o instituto a la hora de abordar las dificultades que puedan surgir.
  •  

     

     

    A través de estas líneas de trabajo, el adolescente podrá sentirse cada vez más seguro y con menor carga emocional y de

    esta forma poder centrarse en la tareas propias de la etapa que está atravesando. Una buena intervención para el

    trauma en adolescentes. 

     

    Cristina Lambán, Psicóloga infanto-juvenil

     

    BIBLIOGRAFÍA:

    Larumbe, N., Beúnza, M., Aguilar, Z., y Fumàs, C. (2017). Casos desde un enfoque humanista integrativo. Adolescentes de 12 a 18 años. Barcelona: UOC.

     

     

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Website Field Is Optional

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,