
A menudo nos encontramos en consulta con adolescentes a los que experiencias tauáticas en el pasado, unidas a los
hitos propios de la adolescencia les están sobrepasando, por lo que es un buen momento para trabajar esas
experiencias que, en muchas ocasiones, han estado reprimidas hasta este momento. Por ellos pasamos a abordar el
trauma en adolescentes.
En este artículo se dan pinceladas sobre cómo es la intervención que se propone para tratar el trauma en adolescentes,
la cual se realizará siguiendo los pasos del modelo de traumaterapia infantil sistémica IFV de Barudy y Dantagnan o
fases de la terapia sensoriomotriz, haciendo especial incidencia la fase de redifinición o resignificación e integración.
A través de estas líneas de trabajo, el adolescente podrá sentirse cada vez más seguro y con menor carga emocional y de
esta forma poder centrarse en la tareas propias de la etapa que está atravesando. Una buena intervención para el
trauma en adolescentes.
Cristina Lambán, Psicóloga infanto-juvenil
BIBLIOGRAFÍA:
Larumbe, N., Beúnza, M., Aguilar, Z., y Fumàs, C. (2017). Casos desde un enfoque humanista integrativo. Adolescentes de 12 a 18 años. Barcelona: UOC.