E: info@espaciomenteysalud.es | T: 654548136

All posts in Noticias

Estrenamos consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza
consulta joven psicología zaragoza

Comenzamos el 2016 con un nuevo servicio en nuestro centro. Si eres joven entre 18 y 26 años puedes acceder a los servicios de nuestra consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza a un precio especial.

Muchas veces a los jóvenes les resulta inviable acceder a los servicios de psicología y/o sexología en el ámbito privado, entre otras razones, porque todavía no son económicamente independientes de sus familias, por lo que anteponen su privacidad a tener que contarles a sus padres lo que les pasa. Por ello, y para facilitar este acceso dentro de nuestras posibilidades y poder atender sus necesidades, hemos creado una consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza para atender a jóvenes de entre 18 y 26 años. Las tarifas de esta consulta joven de psicología y sexología son especiales: 40 € la sesión. En ella atenderemos todo tipo de necesidades tanto desde el ámbito de la psicología como desde el de la sexología, de la mano de profesionales con amplia experiencia: ansiedad, depresión, duelo, malestar, consumo de sustancias, dificultades sexuales, crecimiento erótico, educación sexual,…

consulta joven psicologia y sexología zaragoza

Si eres joven entre 18 y 26 años y quieres acceder a nuestra consulta joven de psicología y sexología, contacta con nosotras vía email (info@espaciomenteysalud.es) o vía telefónica (654548136 o 664298022) para reservar tu cita. Si quieres conocernos un poco más, te presentamos a nuestro equipo de psicología y sexología.

¡Te esperamos!

¿Qué te parece nuestro nuevo servicio de consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza?

Carta de despedida

Hace ya 4 años que emprendimos este proyecto (Espacio Mente y Salud) con mucha ilusión. Era algo que llevábamos tiempo gestando en nuestras mentes y cuando las tres coincidimos en sueños, momento y empuje para crearlo ahí que nos pusimos en marcha. Antes de hablarlo en voz alta entre nosotras era algo que ya había aparecido en nuestras mentes hacía tiempo (años podría decirse) así que paso a paso decidimos que era posible hacerlo y ahí que fuimos. El resultado ya lo conocéis, un espacio (en la consulta, en el centro de Zaragoza, en el ciberespacio en twitter, facebook, google+…) que poco a poco ha ido acogiendo a más y más gente, pacientes y seguidores. Hablando en primera persona este proyecto ha supuesto la transformación directa de un sueño, la consecución de algo que hace casi 15 años apareció en mi cabeza las primeras veces. Encontré después a las personas que me acompañarían en este proyecto y que empujarían de mí cuando flaqueara y yo de ellas cuando se cansaran. Hemos pasado momentos complicados, tuvimos que cambiarnos de local por problemas con las instalaciones, nuestro tiempo ha estado dividido entre varios proyectos personales de cada una y este proyecto común… pero siempre nos hemos equilibrado a la perfección para continuar adelante con fuerza e ilusión.

Hoy dejo de formar parte de este sueño con la esperanza de que el sueño continúe para ellas, con la sensación de que está todo lo suficientemente asentado como para que sólo le quede crecer, con la dedicación de mis otras dos compañeras de sueños, aunque con la ambivalencia de la alegría y la tristeza al sentir que dejo una parte de mi corazón en Espacio Mente y Salud.

Esta es mi carta de despedida, más que para vosotros es para mí, para poder dar un cierre en condiciones a estos casi 4 años de trabajo ilusionante con una compañía admirable, tanto por Laura y Carolina, mis dos pilares fundamentales, como por las personas que han colaborado con nosotras y mis queridos pacientes, que sin ellos está claro que nada de esto hubiera funcionado. Muchas gracias a todos desde lo más profundo de mi corazón, nos seguiremos viendo por el mundo de la psicología.

Laura Blasco Barrena

La cura de Yalom: Estreno el 31 de Julio

Hoy os vamos a hablar de cine. La psicología también se plasma en las películas y hoy os queremos hablar de una película que está a punto de estrenarse en los cines: La cura de Yalom. La vida del prestigioso psicoterapeuta Irvin Yalom llega a los cines en forma de película autobiográfica.

No me gusta trabajar con pacientes que están enamorados. El buen terapeuta combate la oscuridad y busca la iluminación, mientras que el amor romántico se sostiene en el misterio y se desmorona ante la inspección. Y yo odio ser verdugo del amor.

Irvin Yalom es uno de los psicoterapeutas más conocidos e influyentes de nuestro tiempo. Un prestigioso académico y existencialista, autor además de varios bestsellers como El día que Nietzsche lloró (1992) o la más reciente “Criaturas de un día” (2015), que ha sido uno de los grandes éxitos de ventas de la Feria del Libro de Madrid.

Presentada en el último Festival de Locarno, La cura de Yalom se estrena en España precedida por su gran éxito de público en Alemania, Suiza, Grecia, Austria y más recientemente en Francia.

Narrada en primera persona por el propio Irvin Yalom, La cura de Yalom nos descubre su vida, su profesión como psiquiatra y psicoterapeuta, sus inquietudes, su forma de entender el mundo y la terapia,… En sus primeros años como profesional de la medicina Yalom descubrió que se sentía incómodo dentro de la rígida praxis de la psicoterapia, y en ese momento inició un profundo viaje existencialista y de experimentación a través de distintas formas de terapia alternativa cuyo objetivo fundamental era aumentar la sensibilidad de los terapeutas con respecto a cuestiones existenciales de primer orden. Para Yalom los conflictos internos que nos atormentan no son sólo atribuibles a la lucha con nuestras pasiones rebeldes y nuestros recuerdos traumáticos interiorizados, sino que siempre se deben a nuestra confrontación con las condiciones básicas de la existencia, incluidas la muerte, la búsqueda del sentido de la vida, el aislamiento y la libertad.

Con un amplio bagaje periodístico y gran experiencia como documentalista, la directora suiza Sabine Gisiger, que superó una crisis vital gracias a las enseñanzas de Yalom, se planteó La cura de Yalom como una película que debía trascender las fronteras de una biografía clásica, adentrando al espectador en un apasionante e inspirador viaje emocional en el que pudiera beneficiarse de la sabiduría y reflexiones del profesor Yalom.

¿Qué ha dicho la crítica de La cura de Yalom?

LA CURA DE YALOM radica su fuerza en hacer universales inquietudes que parecen íntimas e individuales. Sabine Gisiger nos ofrece un recorrido a través de la vida de este hombre fuera de lo común, mostrando la figura pública pero también dejando ver su “yo” más íntimo. La realizadora nos revela con ingenio la complejidad de esa dicotomía entre imagen profesional y vida privada (su rol como esposo, padre y guía espiritual), haciéndonos olvidar el presente y llevándonos a un mundo donde la temporalidad no existe.

CINEUROPA.

LA CURA DE YALOM es el magnífico relato de la vida de un sabio, de un erudito que conecta con su audiencia gracias a la sencillez, el humor y la humildad. Una película que no deberías perderte, aunque sólo sea por el bienestar de tu alma.

LE NEWS.

Nosotras estamos impacientes por ver esta película, en cuanto lo hagamos os contaremos nuestras impresiones. Y para abrir boca… os dejamos el trailer. 😉

La Cura de Yalom – Trailer en Castellano from Surtsey Films on Vimeo.

Nuevo espacio sexológico en Zaragoza
espacio sexológico en zaragoza

En Espacio Mente y Salud ampliamos nuestro proyecto en Zaragoza. A partir de ahora ponemos en marcha una nueva área, “Espacio Sexológico” donde atenderemos dificultades sexuales, problemas en la pareja, crecimiento erótico, educación sexual, terapia y asesoramiento… y dónde realizaremos talleres y actividades relacionados con la sexología.

Este espacio sexológico nace del interés por cultivar la sexualidad, integrarla de forma satisfactoria en nuestras vidas y ayudar a comprender mejor uno de los ejes más importantes de nuestra existencia.

Para ello contaremos en nuestro equipo con Carolina García Cuartero, licenciada en psicología por la Universidad del País Vasco, experta en intervención familiar sistémica por la Universidad de Zaragoza y experta en sexología por el Instituto Incisex, Universidad de Alcalá de Henares.

Comprometidas por difundir el conocimiento de la sexología y trabajar por la diversidad, integración y visibilidad de todas las formas en que las personas construyen su sexualidad, decidimos emprender este viaje.

Si estás interesado/a o quieres más información, ponte en contacto con nosotras via email en info@espaciomenteysalud.es o por teléfono. ¡Te esperamos!

Intervención con menores expulsados (PIMEX)
Intervención con menores expulsados

Mañana por la tarde ponemos en marcha por primera vez el proyecto PIMEX. Se trata de un plan de intervención con menores expulsados o sancionados de alguna forma por su centro escolar, basado en la educación emocional y en la dotación de herramientas sociales.

La adolescencia es una etapa difícil, en la que el menor busca definir su personalidad, encontrar su lugar en el mundo. Pero en ocasiones la búsqueda de esta identidad se realiza por vías que no son las más adecuadas. Problemas de autoestima, falta de habilidades sociales, dificultades para expresar y controlar las emociones de una manera adecuada, rechazo de las figuras de autoridad, falta de motivación, etc. Son algunas de las dificultades con las que vive un adolescente y que pueden estar detrás de comportamientos disruptivos en el centro educativo.

Ante un alumno conflictivo, la ley educativa prevé que se pueda expulsar a un alumno/a en la etapa obligatoria, pero no va más allá. Con el tiempo, se ha visto que la expulsión del centro educativo actúa como un “parche” para un problema inmediato. Además, puede suponer un aumento de otras conductas de riesgo entre los menores sancionados: consumo de drogas, vandalismo, violencia, etc.

No existe ninguna asignatura actualmente en la educación obligatoria que trabaje contenidos emocionales de manera equiparable a asignaturas como Lengua y Literatura, Matemáticas o Ciencias. Esto nos serviría para educar de forma integral a nuestros jóvenes y, en consecuencia, para prevenir dificultades y conflictos en el futuro.

Existen numerosos programas en el ámbito estatal con un carácter preventivo y/o rehabilitador, que trabajan con menores de centros educativos para mejorar la convivencia escolar. Sin embargo, no hay muchos programas implantados en España que realicen una intervención con menores expulsados o sancionados. La filosofía de trabajo con los adolescentes no debe ser punitiva, sino rehabilitadora: trato humano, confianza, trabajo, aprendizaje, socialización. Es necesario un espacio dónde se adquieran herramientas (educación emocional, regulación afectiva y personal, transmitir valores positivos, escucha activa, desarrollo de la empatía, sentido de la responsabilidad, gestionar el enfado, cooperación para la resolución de problemas…).

Ante la falta de un recurso de similares características en la ciudad de Zaragoza y nuestra experiencia en el trabajo con adolescentes, desde Espacio Mente y Salud planteamos el Proyecto PIMEX: Plan de Intervención con Menores Expulsados, ofreciendo una intervención específica, basada en la educación emocional y en la dotación de herramientas sociales que permita a los adolescentes responder de maneras alternativas en sus conflictos cotidianos. Y la primera experiencia de este Plan de Intervención con Menores Expulsados va a ser en el IES Pablo Gargallo de Zaragoza con un grupo de alumnos que han sido sancionados en los meses anteriores.

¡Os contaremos la experiencia! Y si trabajas en un centro educativo y estás interesado/a en implantar nuestro proyecto en tu centro durante el próximo curso, puedes ponerte en contacto con nosotras en info@espaciomenteysalud.es.

12Next

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,