Hoy empieza mi aventura como colaborada de Espacio mente y salud, así que me gustaría presentarme brevemente.
Me llamo Cristina Lambán y soy psicóloga general sanitaria. Desde muy temprano tuve muy claro que quería ser psicóloga, así que cuando acabé bachiller hice las maletas y me fui a Salamanca, donde cinco años después me licencié en Psicología, confirmando que más que una profesión, la psicología es para mí una pasión y una vocación. Volví a hacer las maletas y me fui para Barcelona, esta vez, para especializarme un poco más y ahondar en la rama de la psicología que más me apasiona y me entusiasma, la psicología clínica, realicé el máster de Psicología general sanitaria por la Unviersitat Ramon Llull, dispuesta y preparada ya para comenzar mi andadura profesional.
Afronto esta oportunidad sobre todo con mucha ilusión de poder desarrollar mi actividad profesional en un entorno privilegiado como es este, donde se respira mucha energía positiva y buen hacer.


Comenzamos el 2016 con un nuevo servicio en nuestro centro. Si eres joven entre 18 y 26 años puedes acceder a los servicios de nuestra consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza a un precio especial.
Muchas veces a los jóvenes les resulta inviable acceder a los servicios de psicología y/o sexología en el ámbito privado, entre otras razones, porque todavía no son económicamente independientes de sus familias, por lo que anteponen su privacidad a tener que contarles a sus padres lo que les pasa. Por ello, y para facilitar este acceso dentro de nuestras posibilidades y poder atender sus necesidades, hemos creado una consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza para atender a jóvenes de entre 18 y 26 años. Las tarifas de esta consulta joven de psicología y sexología son especiales: 40 € la sesión. En ella atenderemos todo tipo de necesidades tanto desde el ámbito de la psicología como desde el de la sexología, de la mano de profesionales con amplia experiencia: ansiedad, depresión, duelo, malestar, consumo de sustancias, dificultades sexuales, crecimiento erótico, educación sexual,…
Si eres joven entre 18 y 26 años y quieres acceder a nuestra consulta joven de psicología y sexología, contacta con nosotras vía email (info@espaciomenteysalud.es) o vía telefónica (654548136 o 664298022) para reservar tu cita. Si quieres conocernos un poco más, te presentamos a nuestro equipo de psicología y sexología.
¡Te esperamos!
¿Qué te parece nuestro nuevo servicio de consulta joven de psicología y sexología en Zaragoza?

Hace unos meses reflexionaba sobre el modelo de belleza femenino en este post y ahora la actualidad me lleva a volver a hacerlo. Pero esta vez centrándome en la relación entre el photoshop y la belleza. ¿Hacemos un correcto uso de esta herramienta? ¿Se nos ha ido de las manos?
A diario vemos en las revistas fotos de modelos femeninos y masculinos “perfectos”, “impolutos”, con una apariencia que poco a poco va calando en nuestras retinas como si fuera real. Sin embargo, la realidad dista siempre bastante de esas imágenes. Pieles perfectas, sin arrugas, muy bien iluminadas, cuerpos más esbeltos, cuellos más largos, sin imperfecciones,… El uso del photoshop impera en cualquier fotografía, retocando hasta el más mínimo detalle, pero llega un momento que esto rebasa un límite y cada cierto tiempo el tema sale a la palestra. ¿Se hace un buen uso de esta herramienta? ¿Realmente es necesaria?
Este pasado fin de semana la actriz española Inma Cuesta ponía el grito en el cielo y hacía una denuncia pública en su cuenta de Instagram sobre cómo se había manipulado su imagen con photoshop para la portada de un conocido suplemento dominical.
Ella misma y enfrentándose a lo que muchas y muchos han pensado y no se han atrevido a decir, expresaba su disconformidad con la manipulación de la imagen con estas palabras textuales:
Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal.
Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión.
No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza.
La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser… los «cánones» de belleza que «deberíamos» seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza.
Inma Cuesta en su cuenta oficial de Instagram (@inmakum)
Pero no ha sido la única, otras famosas también han reaccionado en contra de la manipulación que se ha hecho de su imagen mediante el photoshop para hacer encajar su imagen con los cánones de belleza establecidos: Lady Gaga, Keyra Knightley, Kate Winslet, Julia Roberts,… aceptan y son defensoras de su imagen natural y están en contra de que se les retoque mediante photoshop.
¿Cómo influye la manipulación de las imágenes con photoshop en nuestra percepción de la belleza?
Cuando todas las imágenes que nos rodean están manipuladas con photoshop, acabamos creando una realidad que no existe, una “belleza” irreal. Las personas tenemos ojeras, arrugas, lunares, “impefecciones”,… que los hacen únicos e irrepetibles. Somos así. Pero si esas imágenes ayudan a crear un canon de belleza irreal, la comparación es siempre negativa. Por mucho esfuerzo que haya detrás (por mucho maquillaje, muchas dietas, mucho gimnasio,…) nunca nos aproximaremos a esa “realidad” ficticia que se ha creado de forma artificial, a esa “perfección” de mentira que vemos a diario allá donde miremos y que se supone que debemos cumplir. Porque simplemente no existe. Y con las consiguientes consecuencias para nuestra autoestima y frustración.
Con esto no quiero decir que el uso del photoshop sea el culpable de problemas en las personas, no creo en las causas directas y efectos. Pero sí que es un factor que influye y mucho en nuestra salud mental y en la percepción y valoración de nuestro propio cuerpo.
Así que aplaudo todas las reivindicaciones y protestas que los famosos hagan respecto a un mal uso del photoshop. Ellos también son personas reales y con “imperfecciones” que les hacen perfectos, humanos.
¿Qué opináis sobre este uso del photoshop en las imágenes? ¿Creéis que es necesario?
Laura Gracia Crespo
Psicóloga en Espacio Mente y Salud – Zaragoza

En “La dictadura de la normalidad en el orgasmo femenino” abordé cómo las mujeres hemos sido sometidas a una cruel normatividad sobre la tipología de nuestros orgasmos. Retomando el concepto de normatividad, hoy quiero centrarme en el Pene, ese órgano de capital importancia para la mayoría de los hombres, que en algunas ocasiones, se convierte en un gran dictador.
Fragmentos sobre mi pene:
Estos fragmentos son tan sólo tres ejemplos de los discursos con los que me suelo encontrar en la consulta, la gran mayoría siguen esta línea, girando todos ellos en torno a la supremacía del pene y su profunda vinculación al bienestar emocional.
“Soy eyaculador precoz, eyaculo mucho antes de lo que debería, me da vergüenza que la gente se enteren, así que, cuando alguien me gusta, evito todo tipo de acercamiento…”
“Tengo micropene, es tan pequeño que no puedo penetrar, me cuesta muchísimo relacionarme y me asusta la reacción que puedan tener al verlo, me siento muy mal…”
“Soy impotente, no tengo erecciones, no puedo dar placer a la otra persona y hasta que no solucione esto no quiero mantener relaciones con nadie…”
¿Cómo puede ser que tan sólo una parte de nuestro cuerpo impere así sobre nuestra felicidad? generando tanto sufrimiento, aislamiento y sumergiéndonos en una asumida actitud de inferioridad. Algo no estamos haciendo bien, cómo sociedad, como individuos, como partes del todo…y a veces ni siquiera somos conscientes de la sutileza que encierran ciertas actitudes con las que fomentamos ideas falseadas.
Sobre el pene nos han pautado, y digo nos, porque tanto a mujeres como a hombres nos han hecho seguidores de este lema, cuánto debe medir, cuál debe ser su grosor, cuanto se debe tardar en eyacular etc…hay cientos de estudios dedicados al pene desde esta perspectiva. Convirtiendo esta parte del cuerpo en objeto de evaluación bajo unos calibres impuestos que lo único que consiguen es construir una tiranía genital. Sigo sin entender este interés de dirigir el foco de atención exclusivamente a estas variables, que ni son absolutas ni determinantes para el placer.
El pene acaba siendo para muchos hombres el monstruo temido del cuento, receptor de un injusto rechazo y desprecio generado por el dogmatismo social y la vorágine estadística.
El placer no entiende de centímetros ni de minutos, entiende de deseos, de encuentros, de juegos, de sentidos… En definitiva, el placer no entiende de deberes, sino de seres.
Psicóloga y Sexóloga en Espacio Mente y Salud – Zaragoza

Hace ya 4 años que emprendimos este proyecto (Espacio Mente y Salud) con mucha ilusión. Era algo que llevábamos tiempo gestando en nuestras mentes y cuando las tres coincidimos en sueños, momento y empuje para crearlo ahí que nos pusimos en marcha. Antes de hablarlo en voz alta entre nosotras era algo que ya había aparecido en nuestras mentes hacía tiempo (años podría decirse) así que paso a paso decidimos que era posible hacerlo y ahí que fuimos. El resultado ya lo conocéis, un espacio (en la consulta, en el centro de Zaragoza, en el ciberespacio en twitter, facebook, google+…) que poco a poco ha ido acogiendo a más y más gente, pacientes y seguidores. Hablando en primera persona este proyecto ha supuesto la transformación directa de un sueño, la consecución de algo que hace casi 15 años apareció en mi cabeza las primeras veces. Encontré después a las personas que me acompañarían en este proyecto y que empujarían de mí cuando flaqueara y yo de ellas cuando se cansaran. Hemos pasado momentos complicados, tuvimos que cambiarnos de local por problemas con las instalaciones, nuestro tiempo ha estado dividido entre varios proyectos personales de cada una y este proyecto común… pero siempre nos hemos equilibrado a la perfección para continuar adelante con fuerza e ilusión.
Hoy dejo de formar parte de este sueño con la esperanza de que el sueño continúe para ellas, con la sensación de que está todo lo suficientemente asentado como para que sólo le quede crecer, con la dedicación de mis otras dos compañeras de sueños, aunque con la ambivalencia de la alegría y la tristeza al sentir que dejo una parte de mi corazón en Espacio Mente y Salud.
Esta es mi carta de despedida, más que para vosotros es para mí, para poder dar un cierre en condiciones a estos casi 4 años de trabajo ilusionante con una compañía admirable, tanto por Laura y Carolina, mis dos pilares fundamentales, como por las personas que han colaborado con nosotras y mis queridos pacientes, que sin ellos está claro que nada de esto hubiera funcionado. Muchas gracias a todos desde lo más profundo de mi corazón, nos seguiremos viendo por el mundo de la psicología.
Laura Blasco Barrena